

Manchuria, la revolución olvidada
Presentació del llibre "Manchuria, la revolución olvidada. Tres años de comuna libertaria impulsada por el anarquismo coreano (1929-1932)", d'Emilio Crisi
Manchuria, amplia zona de montañas, llanuras y humedales al noreste de Asia, ha sido siempre un territorio en disputa. Grandes potencias como Rusia, China o Japón han librado guerras y conflictos por su control. En medio de esas luchas, se llevó a cabo una revolución anarquista que figura entre las tres más importantes de la historia, junto con la de España en 1936 y Ucrania en 1918.
A nivel de extensión, el territorio liberado representó una superfície de unos 200.000 km2 (casi la mitad del actual territorio del Estado español), la población implicada fue de entre dos y tres millones de personas y su duración fue de 3 años.
Esta obra es una primera aproximación a esa experiencia y pretende rescatar la memoria y vivencias de la comuna libertaria que el anarquismo coreano impulsó en Manchuria desde 1929 hasta 1932. Sus implementaciones prácticas y su resistencia contra los imperialismos japonés y soviético nos aportan, desde la distancia, importantes aprendizajes.
Rescatemos del olvido la revolución de Manchuria.